Acudimos, junto con otras firmas de arquitectura, a la invitación realizada por parte de GRUPO
POSADAS para la generación de un conceptual que definirÃa la NUEVA IMAGEN de ONE
HOTELES. La misión fue clara, ONE HOTELES, deberÃa modernizarse, brindar una atmosfera que
generara emociones positivas para atraer al mercado âMillenialâ?, pensando en generar que
las áreas públicas se convirtieran en un lugar de convivencia, debido a que actualmente la
gente no hacÃa uso del espacio común, excepto para el desayuno. Asà mismo se debÃa trabajar
en la amplitud del espacio dentro de las habitaciones, las cuales se percibÃan muy pequeñas,
por parte de los huéspedes. Cabe resaltar que todo esto deberÃa cumplirse respetando los
costos de construcción de modo de no afectar los montos de inversión.
Nuestra propuesta se basó en la âguest experienceâ? como valor hacia el huésped, justificada
con una amplia investigación del publico target, el análisis nos permitió tener una radiografÃa
del espacio con enfoque en la operación que nos llevara a un diseño basado en la
optimización del espacio para dar cabida a las nuevas áreas pretendidas, lo cual nos redituó
en la asignación del proyecto.
Para las áreas públicas, se definió el que, y como funciona de cada una de las nuevas zonas,
su ubicación, mobiliario y conexión entre ellas, asà como su atmosfera (emocional), a modo de
ir resolviendo cada una de las actividades pretendidas a desarrollarse para volver el espacio
un verdadero lugar de convivencia. La idealización del proyecto fue âofrecer un espacio
abierto, que sea el corazón del hotel donde el huésped pudiera planificar y socializar después
de un dÃa de trabajoâ?.
Nuestra experiencia en el sector Hotelero nos permite implementar un proceso de trabajo
como estrategia de diseño, la cual surge a partir del análisis que permita identificar flujos y rutas
de uso que nos tracen conexiones directas e indirectas de las zonas, para descubrir las áreas
potenciales y/o desaprovechadas, definiendo los diferentes perfiles de usuario por medio de
las actividades a diferentes horas del dÃa.
Un diseño dinámico para un público dinámico, â¦â¦.la nueva imagen considera:
Lobby-lounge, comprende la nueva experiencia de llegada, destinamos ahà la recepción que
se resuelve en un mueble semi circular para reducir distancias y traslados; un selfie corner, la
parte dinámica, donde cada plaza tendrá una temática particular y un pequeño âechaderoâ?
donde poder estar solo o en grupo si hay que esperar.
Trip planning, es una columna circular de visión 360 que funciona como HUB, donde los
huéspedes podrán planear su dÃa, consultar un mapa de la ciudad, cargar sus dispositivos,
además de incluir revistero, coffe córner, pizarrón, etc. ââ¦.es un módulo que concentra
diversas funciones y actividades que ayudaran a planear tu dÃa dentro y fueraâ¦â¦â?.
Game center, una de las nuevas zonas, más informal pero funcional, con mesas circulares
donde poder jugar o comer, sillones puff y porque no, un columpio. El elemento distintivo de
esta área es un muro interactivo -FUN WALL- , donde divertirse, dibujando o dejando mensajes.
Digital Space, es la zona para trabajar y podernos concentrar, donde se podrán hacer
reuniones de trabajo abiertas o en privado.
Desayuno-comedor se transformó en un pequeño restaurante donde se diseñaron diferentes
ambientes; mesas chicas para quienes van solos, mesas amplias comunales para grupos, barras
altas para quienes llevan prisa y gabinetes para invitar a permanecer y trabajar un poco con
comodidad.
Para el diseño de las habitaciones, partimos del hecho de que no podÃamos hacer más grande
la habitación, pero si podÃamos hacer que se percibiera más amplia. El análisis de flujos nos hizo
ver que existÃan cruces y recorridos que podÃan mejorarse modificando el mueble existente
ubicado al fondo de la habitación â alejado del baño-, que concentra el closet y escritorio, ya
que no cumplÃa con la función para lo que estaba diseñado, se construÃa sobre medida y,
además, provocaba mayor recorrido impactando en mantenimiento. El rediseño se basó en el
estudio de la estancia promedio de 2 dÃas, concentrando las actividades y sus necesidades en
un mueble modular prefabricado âoptimizado-, que facilitara su colocación y fabricación
permitiendo reducir costos y destinar este presupuesto a los nuevos elementos que integraran
la habitación. La solución también considero la reubicación del mismo mueble, más cerca del
baño, para reducir los flujos y distancias que reducirÃa el mantenimiento y limpieza, pero
además al liberar el espacio del fondo, nos permitió reacomodar la cama y lograr una
sensación de amplitud interior al entrar. La renovación considero también el baño.
Los pasillos funcionan como una transición donde, por medio del diseño y una iluminación
gradual, la intensión es influir en el estado de animo de forma positiva, que incite hacia el
descanso.
El concepto general de interiorismo fue diseñar espacios multifuncionales con una clara
intensión de inducir la relajación; la paleta de colores siguió una tendencia que provocara
sensaciones positivas, neutralidad, claridadâ¦tomando materiales de texturas y colores suaves
adecuados para la alta ocupación, empleo de maderas claras y aprovechamiento de la luz
natural; un concepto que pudiera diferenciar la experiencia establecida en la estrategia de
marca.
